En la Inglaterra de finales de los 60, Beatles y Rolling Stones seguían siendo los amos del cotarro, pero ya empezaban a sonar grupos con sonidos apartados del beat o del rock and roll más standard (Pink Floyd, Status Quo…). Precisamente, en una de las actuaciones de Pink Floyd en 1968 en el Imperial College de Londres, fueron teloneados por un grupo llamado Smile, formado por estudiantes de aquel centro. Los músicos/estudiantes en cuestión eran un tal Brian May (guitarra), Tim Staffel (bajo y voz) y Roger Taylor (batería).
Esta nueva canción está incluida en su nuevo álbum “Camino, Fuego y Libertad”, el cual saldrá a la venta el próximo 15 de Diciembre y le llevará de gira en los próximos meses por España.
El patio: “Una canción sin techo. Una búsqueda de la libertad genuina y perdida con el disimulo de la madurez. Cuando uno tiene que desnudarse definitivamente sólo puede hacerlo con un desgarro, y eso es esta canción. A veces se piensa para escribir y a veces se grita sin pensar.” Pablo López
El patio es el tema presentación del nuevo y esperado trabajo de Pablo López y que formará parte de su álbum “Camino, Fuego y Libertad”. Un nuevo álbum lleno de grandes temas y que le llevara de gira por España en los próximos meses.
El videoclip, es una pieza audiovisual extraordinaria, digna de galardones por méritos propios, con un fuerte concepto artístico y conceptualmente desarrollada por el propio Pablo López, cuenta con colaboradores de excepción como Javier Cámara, Pablo Motos, Malú, Fernando Tejero, JUAN Betancourt, Ana Milán o Manuela Velles. Rodada en Madrid por el director Gus Carballo, Pablo Hernández como director de fotografía y la productora The Panda Bear.
Este nuevo álbum incluirá 11 nuevos temas, compuestos, grabados y producidos entre UK en The Abbey Road Studios, USA East West Studios (L.A.), Madrid (MG Studios) y Barcelona (Wiked Sound). Un trabajo que pasa a marcar un antes y un después en la carrera de Pablo López y que se convierte en el más íntimo y emocional de su carrera, sin perder la magia de contarnos historias que se desean escuchar pausadamente de principio a fin y acompañadas por grandes melodías, arreglos y una composición magistral, así como su inconfundible manera de acariciar el piano.
Grabado y producido por Kim Fanlo y la involucración total de Pablo López en esta parte del proyecto, cuenta con grandes colaboraciones de arreglistas y músicos como Aaron Sterling, The London Metropolitan Orchestra conducida por Andrew Brown o Patxi Urchegui en sección de vientos. – Fuente>>